miércoles, 30 de abril de 2014

Endometriosis y Adenomiosis

La endometriosis es un trastorno en el que se encuentran crecimientos anormales de tejido, que desde el punto de vista histológico semejan al endometrio, en otros sitios aparte del recubrimiento uterino.

Adenomiosis es una entidad caracterizada por la presencia de estroma y glándulas endometriales en el espesor del miometrio (hiperplasia e hipertrofia).


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

lunes, 28 de abril de 2014

Metodos Diagnosticos en Ginecologia

Estos procedimientos se pueden realizar con confianza sin la utilizar anestesia general ni equipos complejos. En los métodos de diagnóstico  incluimos los laboratorios ya que un 7% de embarazadas tienen infecciones asintomáticas del aparato urinario, por lo cual se realizar pruebas y cultivos de sensibilidad a antibióticos para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

Tumores Benignos de Utero

Se clasifican de acuerdo con la localización anatómica.
Subcutáneos.- localizados inmediatamente por debajo del endometrio (45%).
Intramurales o intersticiales.- situados dentro de la pared uterina (45%).
Subserosos o subperitoneales.- pueden estar situados justo en la superficie serosa del útero (5%).


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

Cancer Cervicouterino


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

viernes, 11 de abril de 2014

Infecciones e infestaciones cervicales y ETS

El flujo genital patológico constituye el motivo de consulta más frecuente en ginecología.  Su etiología puede ser infecciosa, inflamatoria o irritativa.
Existe una asociación frecuente con infecciones de transmisión sexual  y con procesos inflamatorios pélvicos.
Las causas más frecuentes de leucorrea o descarga vaginal es la vaginitis, vulvovaginitis micótica y Trichomoniasis y las causas más frecuentes de cervicitis por Chlamydia y Gonorrea.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

jueves, 10 de abril de 2014

Malformaciones congenitas de aparato genital femenino

Los defectos anatómicos del aparato reproductor femenino son frecuente y son consecuencia de mutaciones genética, detención del desarrollo o agresiones ambientales.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

miércoles, 9 de abril de 2014

Propedeutica ginecologica

HISTORIA CLÍNICA 
 Documento oficial en el que se deben de plasmar todos los datos obtenidos de las pacientes, mencionar los estudios solicitados, y, finalmente, expresar los diagnósticos de probabilidad o de certeza que hemos elaborado. 

EXAMEN FÍSICO 
Este es de mayor utilidad si se lleva acabo en un ambiente agradable para la paciente. Se recomienda vestimenta adecuada para evitar la vergüenza. La asistente del médico es la que dirige a la paciente al vestidor y le da claras instrucciones sobre lo que se tiene que quitar y como ponerse la bata, así como 
también puede ayudarla a cubrirla. 


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

martes, 8 de abril de 2014

Puerperio Complicado

Las infecciones posparto suelen comenzar en el útero. Una infección del saco amniótico (las membranas que contienen al feto y al líquido amniótico que lo rodea) y la presencia de fiebre durante el parto pueden acabar en una infección del revestimiento uterino (endometritis), del músculo uterino (miometritis) o de las áreas que rodean al útero (parametritis).

CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

viernes, 4 de abril de 2014

Embarazo de alto riesgo

Las características que nos pudieran hablar de un embarazo de alto riesgo durante este mismo son muy variadas. Van desde padecimientos de la madre, ya sea adquiridos durante la gestación o que ya los tenia, hasta situación que pueden surgir de la nada y causar estrés en la madre y los familiares.
Lo más frecuente es encontrar hipertensión o diabetes gestacional como padecimientos adquiridos.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EXPOSICIÓN, ARTICULOS Y RESUMEN!!!


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

jueves, 3 de abril de 2014

Embarazo Gemelar

Desarrollo simultaneo en el útero de dos o más fetos.

El diagnóstico clínico siempre es tardío. Durante el segundo trimestre es de probabilidad, basado en el aumento del útero y debe hacerse diagnóstico diferencial con Macrosomía y Polihidramnios. En el tercer trimestre se hace evidente la palpación de dos polos fetales y una diferencia en la frecuencia cardiaca fetal de 10-15 latidos por minuto. El estudio radiológico no sólo da diagnóstico de certeza sino que informa sobre la presentación de los fetos. Por ultrasonido a las 5-6 semanas de gestación ya es posible la detección de dos sacos gestacionales y entre 6-7 semanas ya suelen ser visibles los 2 somas embrionarios; esta precocidad en el diagnóstico es la clave para disminuir la morbimortalidad. 


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

miércoles, 2 de abril de 2014

Diabetes Gestacional

Es la intolerancia a los hidratos de carbono de intensidad variable, con comienzo o primer reconocimiento durante el embarazo.
La cifra oscila entre 0.6 y 15%., 7% en Estados Unidos, 200,000 casos anuales.
Etiología
Función de las celulas β del páncreas que es insuficiente para satisfacer las necesidades del metabolismo de los carbohidratos
No es causada por la carencia de insulina, si no por los efectos bloqueadores de las otras hormonas en la insulina producida; generalmente a partir de las 20 semanas de gestación.
Factores de riesgo
  • Obesidad
  • 25 años
  • Multiparidad
  • Historia previa de hiperglucemia durante el embarazo
  • Alteraciones de glucemia previas
  • Grupos etnicos (hispanos) 

CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!