jueves, 27 de marzo de 2014

Infecciones Urinarias en el Embarazo

Las infecciones del tracto urinario son una de las complicaciones más frecuentes del embarazo. La prevalencia se estima que es un 10% cuando la infección ocurre por el resultado de las modificaciones que el embarazo imprime en el organismo. Algunos lo preceden como la nefrolitiasis. Otro por los mismos cambios como la pielonefritis, asimismo complicaciones exclusivas del embarazo como la preeclampsia. 


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

miércoles, 26 de marzo de 2014

Desprendimiento Prematuro de Placenta

DPPNI se define como la separación de la placenta de su sitio de inserción en la decidua después de las 20 SDG y antes del nacimiento del feto. Puede ser total o parcial. 

ETIOLOGÍA: 
Enfermedad hipertensiva del embarazo en un 45%, antecedentes de DPPNI en embarazos previos, rotura prematura de membranas, traumatismo abdominal grave, leiomiomas uterinos, consumo de cocaína, bajo incremento ponderal de peso materno, tabaquismo, diabetes mellitus, embarazo gemelar, polihidramnios, 
edad materna elevada, Multiparidad. 


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

martes, 25 de marzo de 2014

Placenta Previa

La placenta previa es un trastorno en el cual ocurre una implantación anormal de la placenta, esta pude presentarse de varias maneras como una placenta previa total, donde todo el orificio interno está cubierto, una placenta previa  parcial, donde solo una parte del orificio interno se encuentra cubierta, y una placenta previa marginal, donde la placenta se encuentra muy cerca del orificio y puede ocasionar sangrados y una inserción baja de placenta.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

lunes, 24 de marzo de 2014

Embarazo Ectopico

Es la implantación del blastocisto fuera del revestimiento endometrial uterino.

Clasificación:
95% son tubarios (la mayor parte ampollares). El 5% restantes se implantan el el ovario, cavidad peritoneal o cuello uterino.
Los embarazos en las cicatrices uterinas son más frecuentes.

Factores de riesgo:
Los factores de riesgo que predisponen a un embarazo ectópico son embarazo ectópico previo, cirugía correctiva de trompas, ligaduras de trompa, dispositivo intrauterino, patología tubaria demostrada, entre otras.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

viernes, 21 de marzo de 2014

Enfermedad Trofoblastica Gestacional

La enfermedad trofoblástica gestacional comprende alteraciones placentarias de distintas variedades histológicas que se distinguen por degeneración hidrópica y tumefacción de las vellosidades coriónicas.

De acuerdo con la clasificación del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, este padecimiento puede ser benigno (mola completa y mola parcial), invasor y coriocarcinoma.

La importancia del diagnóstico oportuno de la modalidad benigna radica en que es precursora de la maligna.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

jueves, 20 de marzo de 2014

Aborto

La Organización Mundial de la Salud ha definido el aborto como: “la expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o menos”. Este  peso corresponde a una edad gestacional entre 20-22 semanas.

Como en el aborto detenido no ha ocurrido la expulsión, se podría definir mejor al aborto corno la interrupción de un embarazo menor de 20-22 semanas o la pérdida de un embrión o de un feto que pesa menos de 500 gramos.

Se denomina aborto temprano al que ocurre antes de la 12a semana de gestación y aborto tardío al que se presenta entre las 12 y las 20 semanas de gestación.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

miércoles, 19 de marzo de 2014

Puerperio Fisiologico

El puerperio es el periodo que incluye las primeras semanas que siguen al parto. Es comprensible que su duración sea imprecisa, pero la mayoría de los especialistas considera un lapso de cuatro a seis semanas.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EXPOSICIÓN, ARTICULOS Y RESUMEN!!!


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

martes, 18 de marzo de 2014

Amniorrexis y Episiotomía

Basadas con la intención de: Fomentar el uso racional de la episiotomía, utilizar la adecuada técnica de asepsia y antisepsia en la atención del parto, detectar factores de riesgo en la episiotomía complicada, diagnóstico y tratamiento oportuno de episiotomía complicada. La episiotomía debe  llevarse a cabo sólo cuando exista una indicación médica, para realizarla y debe ser practicada por personal médico capacitado, su indicación debe ser por escrito e informando a la mujer.  En caso de haberse realizado episiotomía, revisar la episiorrafia. Ante la posibilidad de sangrado o hematoma, a las dos horas posparto y antes del egreso institucional. Su realización rutinaria no previene el daño del piso pélvico (incontinencia)


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

lunes, 17 de marzo de 2014

Pruebas de Bienestar Fetal

Las pruebas de bienestar fetal comprenden la percepción materna subjetiva de la actividad fetal y 
varias pruebas objetivas que se realizan mediante cardiotocografia y ecografía fetal. El objetivo de 
estas pruebas es la prevención de la muerte fetal y la omisión de intervenciones innecesarias.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

viernes, 14 de marzo de 2014

Atencion del parto normal


Atención del trabajo de parto y el parto normal 
1) Reconocer al parto como un proceso fisiológico normal que casi toda mujer 
experimenta sin complicaciones 
2) Las complicaciones intraparto surgen a menudo de manera rápida e inesperada 
y deben preverse 

Identificación del trabajo de parto 
 A pesar de ser difícil diferenciar entre un trabajo de parto falso y uno verdadero 
casi siempre puede establecerse el diagnóstico a partir de la frecuencia y la 
intensidad de las contracciones, así como por la dilatación del cuello uterino. 


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

miércoles, 12 de marzo de 2014

Mecanismo de trabajo de parto

Al inicio del trabajo es crítica la posición del feto con respecto al conducto del nacimiento 
para la vía en que ocurrirá éste. Por ello, es de importancia capital conocer la posición 
fetal dentro de la vida uterina al inicio del trabajo de parto. 

SITUACION, PRESENTACION, ACTITUD Y VARIEDAD DE POSICION 


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!

martes, 11 de marzo de 2014

Desencadenamiento del trabajo de parto

Para el desencadenamiento del trabajo del parte estaremos mencionando algunas de las teorías investigadas por ejemplo:
El miometrio y  los elementos de mayor importancia que componen esta célula son: membrana plasmática, mitocondrias y retículo sarcoplasmico. La fibra muscular lisa tiene 2 tipos de proteínas contráctiles: filamento grueso y filamento delgado. La actividad contráctil se regula de forma hormonal por los siguientes: estrógeno, progesterona, oxitocina y próstata andinas E y F.
Teniendo las prostaglandinas son las principales responsables de las modificaciones del inicio espontáneo  del trabajo de parto.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

lunes, 10 de marzo de 2014

Pelvis Osea y Cefalopelvimetria

La pelvis ósea  está formada por los 2 huesos coxales, los cuales  son el resultado de la fusión de íleon, isquion y pubis. El sacro y el cóccix. Transmitir el peso de la mitad superior del esqueleto axial al apendicular inferior, resistir las fuerzas de compresión, provisión de inserción para músculos poderosos.

Se divide en pelvis mayor y pelvis menor. La pelvis mayor se encuentra por encima del estrecho superior de la pelvis, esta contiene algunas vísceras abdominales ejemplo; íleon y colon sigmoide) y esta limita limitada por delante por la pared abdominal, por su cara posterolateral las fosas iliacas y por su plano posterior L5 y S1. La pelvis menor está  situada entre el estrecho superior e inferior de la pelvis, contiene vísceras pélvicas (ejemplo; vejiga, útero y ovarios) y está limitada con las caras pélvica de los huesos iliacos, sacro y cóccix.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

viernes, 7 de marzo de 2014

Control Prenatal

Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento  de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.
Objetivos:
·         Valorar factores de riesgo
·         Identificar y corregir trastornos nutricionales( sobrepeso o deficiencia vitamínica)
·         Diagnosticar edad gestacional
·         Educar a la madre


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!

miércoles, 5 de marzo de 2014

Diagnostico de embarazo

El embarazo es un estado fisiológico, la importancia de su diagnóstico radica en la importancia que este tiene para una mujer, así mismo con el diagnóstico temprano se pueden llevar acabo medidas que ayuden a conllevar los cambios que se presentan, y no confundirlos con una patología, y a su vez identificar focos de alarma.  Las manifestaciones de embarazo no son más que las adaptaciones del cuerpo a este nuevo estado del cuerpo, estos se identifican fácilmente y son claves para el diagnóstico y monitoreo del embarazo.
El diagnostico de embarazo se puede ver obstaculizado ya que ciertos fármaco y procesos fisiopatológicos pueden inducir cambios morfológicos semejantes a un embarazo. Pruebas de laboratorio pueden ayudar al diagnóstico, una mujer puede tener la idea de que está embarazada.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!

lunes, 3 de marzo de 2014

Cambios fisiologicos durante el embarazo

Los cambios fisiológicos del aparato genital femenino durante el embarazo son muy marcados ya que preparan el entorno para el crecimiento y expulsión del producto al término del embarazo. Algunos ejemplos son la hipertrofia y elongación de células en útero y vagina. El útero va sufriendo un estiramiento acomodándose a las necesidades del embrión. Las células musculares van adquiriendo la capacidad de contraerse rítmicamente. La irrigación uteroplacentaria, ovárica y del cuello uterino aumenta en flujo y diámetro de los vasos. Las glándulas endocervicales se hipertrofian y secretan gran cantidad de moco que funciona como un tapón que se rompe al inicio del trabajo de parto.


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EXPOSICIÓN, ARTICULOS Y RESUMEN!!!


CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL ESQUEMA!!!